volver

Cuando escuché por primera vez acerca del coronavirus pensé que sería un virus situado territorialmente en Asia, y que no lograría extenderse más allá de ese lugar. ¡Cuán equivocada estaba! El virus tomó fuerza, atravesó fronteras y llegó a Chile; nadie dimensionaba qué ocurriría y cómo nos afectaría.

Las preguntas que rondaban en mi cabeza eran, «¿quién irá a ser el primer contagiado cercano o conocido nuestro? ¿Cómo apoyaremos a esa familia y enfrentaremos este virus?». Mi sorpresa fue enorme cuando me confirmaron que era mi papá esa primera persona. Un hombre activo, esposo, padre y abuelo, que ha dedicado su vida al servicio público y a las comunicaciones, ¡no podía ser cierto!, pero ¿por qué no?

Él y mi familia viven a más de 300 km de distancia y las medidas sanitarias decretadas me impedían visitarlo, despedirme o  acompañar a mi mamá y a mis hermanos. 

El cuidará de nosotros

El día que mi papá fue hospitalizado, mi esposo celebraba sus 40 años en cuarentena. En mi mente y en mi corazón miles de emociones iban y venían, ese día solo la Palabra de Dios me permitió sobrellevarlas: «No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.  Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús» (Fil 4:6-7). Dios me aseguraba que Él estaba al mando y que Él se encargaría de todo: de mi padre, de mi esposo, de mis tres hijos, de mi corazón y de mis pensamientos. Aun cuando todo parecía derrumbarse y escaparse de mi propio control, Jesús promete cuidar de nosotros, y así lo ha hecho hasta hoy.

Los días fueron pasando y el cuadro clínico de mi papá avanzaba, él estaba empeorando. Mi corazón se angustiaba al escucharlo y al ver cómo se deterioraba. Su último mensaje antes de ser conectado a un ventilador mecánico fue: «los quiero, nos veremos en esta vida, o en la presencia de mi Señor». Aun en medio de las lágrimas, mi corazón sintió paz y gozo. Mi amado papito, aquel hombre que tanto admiraba y que me guió a Cristo estaba seguro de que, fuera cual fuera el resultado, tenía su esperanza intacta: una eternidad junto a Jesús.

No estamos solos

Uno de los aspectos más duros y dolorosos de esta enfermedad ha sido la soledad. Ser positivo de COVID-19 implica aislamiento, distancia social, soledad y posiblemente una muerte sin la compañía de tu familia, sin la posibilidad de un adiós.

Luego de una semana con mi papá conectado a un ventilador mecánico, sedado y sin signos de una pronta mejoría, Dios ha consolado mi corazón y el de mi familia,  recordándome una y otra vez que no estamos solos. Mi papá no está solo, pues Jesús venció a la soledad eterna en la cruz. Antes de ascender, Jesús les dijo a sus discípulos que tendría que dejarlos, pero que no quedarían solos pues iba a enviar al Consolador para acompañarlos (Jn 14:15-18). Ellos no quedarían huérfanos, vendría el Espíritu Santo a darles paz y consuelo. Esta promesa está disponible hoy para nosotros, sobretodo en este tiempo de pandemia y de soledad.

A pesar de la tristeza, estas palabras me animan, me reconfortan. He experimentado la consolación del Espíritu Santo, recordándome que Dios es bueno y desea darnos paz, una esperanza y un futuro junto a Él, «porque Yo sé los planes que tengo para ustedes, declara el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, para darles un futuro y una esperanza» (Jer 29:11). Cristo prometió estar con nosotros hasta el fin de los tiempos y hoy no es la excepción. Mi papá no está solo, Cristo está junto a él, acompañándolo y poniendo a su disposición a profesionales que han cuidado su cuerpo y lo han asistido en este proceso. El Señor ha cuidado mi corazón y el de mi familia por medio de su iglesia a nuestro alrededor. Ellos han orando y mostrado su amor y cariño hacia nosotros, poniendo a personas realizando acciones concretas para aliviar nuestro dolor. Por eso, «Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación,  quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que, con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren» (2Co 1:3-4).

Un regalo de esperanza

La partida de mi padre hoy es una posibilidad. Las estadísticas mundiales revelan que las muertes van en aumento y superan los 10.000 decesos en todo el planeta. Si bien mi anhelo y ruego es que mi papá continúe con vida, sé que Dios es perfecto y por tanto su voluntad también lo es. El Señor conoce lo que es mejor para mi papá y también para nosotros. Si bien la muerte puede lucir dolorosa, Él nos ha permitido hablar a otros de esta indescriptible paz que hoy sentimos, del  consuelo que el mundo no puede brindar, y de la esperanza que solo la fe en Jesucristo nos puede dar: «Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría» (Sal 94:19).

Lo anterior me impulsa hoy a compartir de Aquel que me ha permitido sobrellevar el dolor y la angustia, y que me ha provisto de paz y de gozo en medio del sufrimiento. Cristo me ha dado la esperanza de una vida eterna, gratuita y llena de amor, la cual me da seguridad de que estando en Él, ni la vida ni la muerte podrá separarnos de su amor (Ro 8:35-39).

Es Cristo mismo quien me sostiene y alimenta cada día y me permite confiar en que si mi papito no logra sobrevivir, nos reencontraremos en la vida que vendrá, junto a nuestro Señor. Hoy es tiempo de mirarnos, es urgente que examinemos nuestra vida y evaluemos hacia dónde iremos, en quién confiaremos y en quién creeremos. Jesús dijo: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá» (Jn 12:44). 

Photo of Fabiola Flores
Fabiola Flores
Photo of Fabiola Flores

Fabiola Flores

Fabiola Flores nació en Temuco, está casada hace trece años con Christian, actual pastor de la Iglesia Anglicana Saint John's de Concepción, con quien tiene tres hijos: Lucas, Emilio y Maximiliano. Es Asistente Social, estudió Teología y Ministerio Cristiano en el Seminario Teológico de la Iglesia Anglicana de Chile. Le encanta servir en el ministerio de mujeres, enseñando y discipulando. Disfruta cocinar, recibir gente en su casa, pintar muebles, coser a máquina, y disfrutar de una agradable conversación.
Otras entradas de Fabiola Flores
Discípulas que hacen nuevas discípulas de Jesús